Estos son los libros que quiero leer en 2021

El 2020 está por terminar y, como en otros aspectos, esto me lleva a tratar de hacer un balance de mis lecturas. Cuantitativamente, éste no ha sido mi mejor año: he leído poco más de 30 libros, contando los creo que cuatro que dejé sin terminar. Sin embargo, mi conflicto de estos últimos días no ha derivado de la cantidad, sino del tipo de autores que leo y, sobre todo, del tipo de libros que “debería” o “quisiera” leer en 2021. 

Estas son las principales preguntas que me he planteado:

  • ¿Debo seguir leyendo a autores/as contemporáneos -entiéndase vivos-, como ha sido mi principal inclinación, o debo optar más bien por clásicos del siglo XX, que es otro de mis focos de interés?
  • ¿Debo leer más poesía, más ensayo y más teatro, es decir, dejar de darle prioridad a la narrativa?
  • ¿Debo leer más autores/as mexicanos (México es mi país de origen)?
  • ¿Debo evitar las traducciones?
  • ¿Debo leer lo que “debo”, esto es, atendiendo al canon, o lo que "quiero"?
  • ¿Está bien saltar de un libro a otro o es mejor leer, si no toda la obra, por lo menos, las principales obras de un autor/a?

Tal vez mis ansias se deban a que como estudié periodismo, y no literatura, no tengo un conocimiento sistemático en la materia. Como sea, tratando de dar un alivio a mis inquietudes, concluí que lo que importa, sobre todo, es leer buenos libros. No obstante, decidí poner un poco de orden a mis lecturas. Para ello, tomé en cuenta lo siguiente: quiero seguir leyendo autoras principalmente y conocer ampliamente sus obras. ¿Qué autoras? Las que más me gustan, de las que tengo pendientes algunos títulos, pero también a aquellas que nunca he leído y me interesan por alguna razón. Esta es mi lista (en este orden me vinieron sus nombres a la cabeza): 

  • Natalia Ginzburg: Y eso fue lo que pasó, Querido Miguel, Me casé por alegría
  • Edith Wharton: La casa de la alegría, Escribir ficción 
  • Virginia Woolf: Al faro, Las olas
  • Luisa Josefina Hernández: novelas y teatro
  • Elena Garro: Teatro completo
  • Joan Didion: Noches azules, Según venga el juego, Los que sueñan el sueño dorado, Sur y Oeste
  • Lydia Davis: Ciento cincuenta cuentos cortos. Antología personal
  • Rosario Castellanos: Balún Canan, Oficio de tinieblas, Rito de iniciación, Poesía no eres tú
  • María Elvira Bermúdez: Muerte a la zaga
  • María Luisa Puga: Las posibilidades del odio
  • Varias autoras: Vindictas. Cuentistas latinoamericanas
  • Sor Juana Inés de la Cruz: Respuesta a sor filotea de la Cruz

¿Tú ya sabes qué libros quieres leer el próximo año? ¿Has enfrentado algún dilema como lector?

Imagen de StockSnap en Pixabay.

Comentarios

Entradas populares